Películas nuevas estrenadas
28 Years Later: Todo sobre la nueva película de terror de 2025 28 Years Later se perfila como una de las mejores películas nuevas de 2025, marcando el regreso triunfal de la franquicia que redefinió el género zombi con 28 Days Later. Dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, esta tercera entrega promete una experiencia aterradora y renovada, iniciando una nueva trilogía. Con un reparto estelar y una narrativa postapocalíptica, 28 Years Later es uno de los estrenos más esperados del año. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta cinta, desde su trama hasta su impacto en el cine de 2025. ¡Prepárate para enfrentar el virus de la rabia una vez más! ¿De qué trata 28 Years Later? Ambientada 28 años después del brote del virus de la rabia que devastó el Reino Unido en 28 Days Later, 28 Years Later sigue a un grupo de sobrevivientes que ha encontrado refugio en una pequeña isla frente a la costa británica, conectada al continente por un paso fortificado. Mientras el resto del mundo parece haber contenido la infección, el Reino Unido permanece en cuarentena estricta. La historia se centra en un joven que emprende una misión hacia el continente en busca de un médico para salvar a su madre moribunda, enfrentándose a los horrores de un mundo donde tanto los infectados como otros sobrevivientes han mutado de formas inesperadas. La película explora cómo el paso del tiempo ha transformado la sociedad postapocalíptica, con un enfoque en la supervivencia y la humanidad. ¿Por qué 28 Years Later es una de las mejores películas nuevas de 2025? 1. El regreso de Danny Boyle y Alex Garland Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionaire) y Alex Garland (Ex Machina, Annihilation) revolucionaron el género zombi con 28 Days Later en 2002, introduciendo los “zombis rápidos” que inspiraron obras como The Walking Dead. Su regreso para 28 Years Later, con Boyle dirigiendo y Garland escribiendo, garantiza una visión creativa audaz y fiel al espíritu de la franquicia. Garland ha revelado que se inspiró en la película Kes de Ken Loach, centrándose en la experiencia de un joven en un entorno hostil, lo que añade una capa emocional a la narrativa de terror. 2. Un reparto de primer nivel 28 Years Later cuenta con un elenco impresionante que eleva las expectativas. Aaron Taylor-Johnson (Bullet Train) y Jodie Comer (Killing Eve) interpretan a Jamie e Isla, una pareja que cría a su hijo Spike (Alfie Williams) en un mundo devastado. Ralph Fiennes (The Menu) aporta su intensidad característica, mientras que Jack O’Connell (Unbroken) tiene un papel que se expandirá en la secuela. Aunque Cillian Murphy, protagonista de 28 Days Later, no aparece en esta entrega, su rol como productor ejecutivo y su posible participación en futuras películas mantienen viva la conexión con la cinta original. 3. El comienzo de una nueva trilogía 28 Years Later no es solo una secuela, sino el primer capítulo de una trilogía ambiciosa. La segunda película, 28 Years Later: The Bone Temple, dirigida por Nia DaCosta (Candyman), ya ha sido filmada y se estrenará el 16 de enero de 2026. Boyle dirigirá la tercera entrega, aún sin título, completando una narrativa expansiva que explorará el impacto a largo plazo del virus. Esta visión a gran escala posiciona a 28 Years Later como una de las mejores películas nuevas para los fans del terror y las sagas épicas. 4. Un trailer impactante y una atmósfera inquietante El primer trailer de 28 Years Later, lanzado el 10 de diciembre de 2024, se volvió viral con más de 10 millones de vistas en 48 horas, alcanzando el puesto #1 en YouTube. Acompañado por una recitación del poema Boots de Rudyard Kipling, grabada por Taylor Holmes en 1915, el trailer crea una atmósfera opresiva que combina imágenes de una isla idílica con la amenaza de los infectados. La frase “¿En qué se convertirá la humanidad?” establece un tono inquietante, prometiendo una experiencia visceral. Un segundo trailer, estrenado en abril de 2025, ofrece más contexto narrativo, mostrando la misión de Jamie y Spike en el continente. 5. Impacto cultural y legado 28 Days Later es considerado un clásico de culto que revitalizó el género zombi, influyendo en películas como Dawn of the Dead y Shaun of the Dead. 28 Years Later busca continuar este legado, explorando temas de supervivencia, sacrificio y la evolución de la humanidad en un mundo fracturado. La decisión de Sony de relanzar 28 Days Later en plataformas digitales el 18 de diciembre de 2024, tras el éxito del trailer, demuestra el renovado interés en la franquicia. ¿Qué esperar de 28 Years Later? ¿Quién debería ver 28 Years Later? 28 Years Later es ideal para los fans del terror postapocalíptico, los seguidores de 28 Days Later y 28 Weeks Later, y aquellos que disfrutan de películas como World War Z o The Last of Us. Si te atraen las historias que combinan acción intensa, suspense y reflexiones sobre la humanidad, esta película será una de las mejores películas nuevas para ti. Su enfoque en un joven protagonista también la hace atractiva para audiencias más jóvenes, mientras que el talento del reparto y la dirección de Boyle aseguran un atractivo universal. Datos clave sobre 28 Years Later ¿Por qué no te puedes perder 28 Years Later? 28 Years Later reúne lo mejor de la franquicia: la dirección visceral de Danny Boyle, el guion provocador de Alex Garland y un reparto que promete actuaciones inolvidables. Como el inicio de una trilogía que expandirá el universo de 28 Days Later, esta película no solo satisfará a los fans de la saga, sino que también atraerá a nuevos espectadores con su mezcla de terror, drama y acción. Con un trailer que ya ha capturado la atención mundial y una historia que explora el legado del virus de la rabia, 28 Years Later se consolida como una de las mejores películas nuevas de 2025. Marca el 20 de junio de 2025 en tu calendario y prepárate
Captain America: Brave New World – Todo sobre la nueva película de 2025 Captain America: Brave New World se consolida como una de las mejores películas nuevas de 2025, marcando la cuarta entrega de la saga de Capitán América en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Con Anthony Mackie asumiendo oficialmente el manto del Capitán América como Sam Wilson, y bajo la dirección de Julius Onah, esta cinta promete un thriller político cargado de acción y conexiones con el legado del MCU. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Captain America: Brave New World, desde su trama hasta su impacto en el cine de 2025. ¡Prepárate para un nuevo capítulo en la lucha por la justicia! ¿De qué trata Captain America: Brave New World? Ambientada en 2027, Captain America: Brave New World sigue a Sam Wilson (Anthony Mackie), quien ha asumido el rol de Capitán América tras los eventos de The Falcon and the Winter Soldier (2021). Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos, Thaddeus “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford), Sam se ve envuelto en un incidente internacional. Junto al nuevo Falcon, Joaquín Torres (Danny Ramirez), Sam es enviado a Oaxaca, México, para detener la venta ilegal de adamantium por parte del grupo mercenario Serpent, liderado por Sidewinder (Giancarlo Esposito). A medida que la misión se complica, Sam descubre una conspiración global que involucra sabotajes, traiciones y el regreso de personajes del pasado, como el Red Hulk. La película combina acción trepidante con un tono de thriller político, evocando clásicos como The Winter Soldier y películas como All the President’s Men. ¿Por qué Captain America: Brave New World es una de las mejores películas nuevas de 2025? 1. Anthony Mackie como el nuevo Capitán América Anthony Mackie, quien ha interpretado a Sam Wilson desde Captain America: The Winter Soldier (2014), brilla como el nuevo Capitán América. Su carisma y profundidad emocional, desarrollados en The Falcon and the Winter Soldier, hacen de Sam un héroe relatable, sin superpoderes pero con un fuerte sentido de honor y empatía. Mackie ha destacado que su Capitán América representa valores universales como “honor, dignidad e integridad” más allá de un simbolismo nacionalista, lo que lo convierte en un pilar de esta cinta. 2. Un thriller político en el espíritu del MCU clásico A diferencia de las recientes entregas del MCU centradas en multiversos o batallas cósmicas, Captain America: Brave New World regresa al tono de The Winter Soldier, con una narrativa anclada en conspiraciones políticas y paranoia. Comparada con películas como The Day of the Jackal y The Parallax View, la cinta explora temas de manipulación y poder, con el presidente Ross como una figura central cuya transformación en Red Hulk añade un giro impactante. Este enfoque ha sido elogiado por intentar “reconectar con los viejos filmes del MCU”. 3. Un reparto estelar y regresos inesperados El elenco combina nuevos rostros con personajes icónicos del MCU. Harrison Ford asume el papel de Thaddeus Ross, previamente interpretado por William Hurt, aportando su presencia legendaria como el presidente y el Red Hulk. Giancarlo Esposito (Breaking Bad) interpreta al villano Sidewinder, mientras que Tim Blake Nelson y Liv Tyler regresan como Samuel Sterns (The Leader) y Betty Ross, respectivamente, conectando la película con The Incredible Hulk (2008). Danny Ramirez como Joaquín Torres, el nuevo Falcon, y Shira Haas como Ruth Bat-Seraph (Sabra) añaden dinamismo, aunque el personaje de Sabra generó controversia por su representación de Israel. 4. Acción y conexiones con el MCU La película destaca por sus secuencias de acción bien coreografiadas, filmadas en locaciones como Atlanta, Washington D.C., y un set que recrea la Casa Blanca en Tyler Perry Studios. La misión en Oaxaca y las escenas en D.C., con cerezos en flor como símbolo de empatía, ofrecen un contraste visual poderoso. Además, la cinta conecta con The Incredible Hulk, The Falcon and the Winter Soldier, y Eternals, estableciendo el escenario para futuros proyectos del MCU, como una posible nueva película de Avengers. Sin embargo, las referencias a estos proyectos previos han sido criticadas por exigir que los espectadores “hagan su tarea”. 5. Recepción y desempeño en taquilla Captain America: Brave New World ha generado opiniones mixtas. Con un 48% en Rotten Tomatoes basado en 334 reseñas, los críticos han señalado un guion apresurado, villanos poco memorables y una subutilización del Red Hulk, aunque destacan las actuaciones de Mackie y Ford. La audiencia, sin embargo, le dio un 79% en el Popcornmeter, valorando la acción y el carisma de Mackie. Con un presupuesto de 180 millones de dólares, la película ha recaudado 414.3 millones a nivel mundial, superando a Eternals (402 millones) pero quedando entre los filmes menos taquilleros del MCU. Se espera que alcance los 425 millones necesarios para cubrir costos. ¿Qué esperar de Captain America: Brave New World? ¿Quién debería ver Captain America: Brave New World? Captain America: Brave New World es ideal para los fans del MCU, especialmente aquellos que disfrutaron de The Winter Soldier y The Falcon and the Winter Soldier. Si te gustan los thrillers políticos con acción, como Captain America: Civil War o The Bourne Identity, esta película será una de las mejores películas nuevas para ti. Sin embargo, su dependencia de proyectos previos del MCU puede dificultar la experiencia para espectadores casuales. La clasificación PG-13 la hace adecuada para adolescentes y adultos, pero el tono político puede no ser ideal para audiencias más jóvenes. Datos clave sobre Captain America: Brave New World ¿Por qué no te puedes perder Captain America: Brave New World? A pesar de sus críticas mixtas, Captain America: Brave New World ofrece una nueva perspectiva del Capitán América con Anthony Mackie en el centro, apoyado por un elenco estelar que incluye a Harrison Ford como el Red Hulk. Su intento de volver al tono político del MCU clásico, combinado con acción sólida y conexiones al universo más amplio, la convierte en una pieza clave de la Fase Cinco. Aunque no alcanza las alturas de The Winter Soldier, el carisma
Mufasa: El Rey León – Todo sobre la nueva película de 2025 Mufasa: El Rey León se destaca como una de las mejores películas nuevas de 2025, siendo una precuela y secuela del remake fotorrealista de El Rey León (2019). Dirigida por el aclamado Barry Jenkins (Moonlight) y con un guion de Jeff Nathanson, esta cinta animada explora los orígenes de Mufasa, el icónico rey de las Tierras del Reino. Con un reparto de voces estelar, canciones originales de Lin-Manuel Miranda y una narrativa emotiva, Mufasa: El Rey León combina aventura, drama y música para cautivar a audiencias de todas las edades. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta película, desde su trama hasta su impacto en el cine de 2025. ¡Prepárate para regresar a la sabana africana! ¿De qué trata Mufasa: El Rey León? Mufasa: El Rey León se desarrolla tras los eventos de El Rey León (2019), con Simba y Nala, ahora padres de Kiara (Blue Ivy Carter) y esperando un segundo cachorro. La historia es narrada por Rafiki (John Kani), quien comparte con Kiara la leyenda de su abuelo Mufasa, con comentarios humorísticos de Timón (Billy Eichner) y Pumba (Seth Rogen). A través de flashbacks, conocemos a Mufasa (Aaron Pierre) como un cachorro huérfano que, tras ser separado de sus padres, Masego y Afia, por una inundación, llega a un humedal donde conoce a Taka (Kelvin Harrison Jr.), un cachorro real y futuro Scar. Su encuentro desencadena un viaje épico junto a un grupo de inadaptados, incluyendo a Sarabi (Tiffany Boone) y Zazu, mientras buscan un destino seguro y enfrentan a los Forasteros, una manada de leones blancos liderada por el vengativo Kiros (Mads Mikkelsen). La historia explora la relación de hermandad entre Mufasa y Taka, su lucha por la supervivencia y los eventos que los llevan a las Tierras del Reino. ¿Por qué Mufasa: El Rey León es una de las mejores películas nuevas de 2025? 1. La visión artística de Barry Jenkins Barry Jenkins, ganador del Óscar por Moonlight, aporta una sensibilidad única a Mufasa: El Rey León, elevando la narrativa con un enfoque emocional y visualmente poético. Su colaborador habitual, el cinematógrafo James Laxton, crea paisajes vibrantes que contrastan con los tonos más apagados del remake de 2019. Jenkins equilibra la grandiosidad de la franquicia con momentos íntimos, explorando temas de familia, pérdida y destino, lo que hace de esta cinta una experiencia conmovedora y visualmente espectacular. 2. Un reparto de voces excepcional El elenco de voces combina talento nuevo y regresos icónicos. Aaron Pierre (The Underground Railroad) ofrece una interpretación poderosa como Mufasa, mientras que Kelvin Harrison Jr. (Waves) da profundidad a Taka, mostrando su transformación en Scar. Tiffany Boone (The Chi) brilla como Sarabi, y Mads Mikkelsen aporta una presencia intimidante como Kiros. El debut cinematográfico de Blue Ivy Carter como Kiara, junto a Beyoncé como Nala, añade un toque especial, reforzado por su dinámica madre-hija. Seth Rogen, Billy Eichner, Donald Glover y John Kani retoman sus roles con el carisma que los hizo memorables en 2019. 3. Canciones de Lin-Manuel Miranda y una banda sonora envolvente Lin-Manuel Miranda (Hamilton, Moana) compone canciones originales como “I Always Wanted a Brother” y “Milele”, que capturan la emoción y el espíritu de la sabana. Aunque algunos críticos han señalado que no alcanzan el impacto de las canciones de Elton John del filme original, los temas de Miranda añaden frescura al musical. La banda sonora, con partituras de Dave Metzger, Hans Zimmer y Nicholas Britell, junto a piezas corales de Lebo M., complementa la narrativa con una atmósfera épica. La película está dedicada a James Earl Jones, la voz original de Mufasa, con un breve uso de audio de archivo al inicio. 4. Animación fotorrealista mejorada A diferencia del remake de 2019, criticado por su falta de expresividad, Mufasa: El Rey León mejora la animación fotorrealista, permitiendo que los animales muestren emociones más claras, especialmente en las expresiones faciales. Las secuencias en diversos entornos, como humedales, montañas nevadas y la sabana, son visualmente impresionantes, con un uso dinámico de la cámara que evita la monotonía. La persecución en el río y las batallas contra los Forasteros destacan por su intensidad y creatividad visual. 5. Éxito comercial y recepción mixta Mufasa: El Rey León ha recaudado 721 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en la sexta película más taquillera de 2024, a pesar de un inicio modesto con 35.4 millones en su fin de semana de estreno en EE. UU.. Su éxito a largo plazo se atribuye a la falta de competencia en cines y la popularidad de sus canciones en redes sociales. Sin embargo, la recepción crítica es mixta: tiene un 57% en Rotten Tomatoes (215 reseñas), con elogios a la dirección de Jenkins y la música, pero críticas por su animación impersonal y una narrativa que no siempre encaja con el canon original. La audiencia, en cambio, le otorgó un 89% en el Popcornmeter, destacando su valor nostálgico y emocional. ¿Qué esperar de Mufasa: El Rey León? ¿Quién debería ver Mufasa: El Rey León? Mufasa: El Rey León es perfecta para los fans de El Rey León, familias y amantes de los musicales animados. Si disfrutaste de la versión de 1994 o el remake de 2019, esta precuela ofrece una perspectiva fresca sobre Mufasa y Scar, con un tono que combina aventura, drama y humor. Es ideal para quienes buscan historias emotivas sobre familia y superación, aunque su narrativa densa y algunos cambios en la lore podrían no satisfacer a todos los puristas de la franquicia. Con clasificación PG, es adecuada para niños mayores y adultos, pero algunas escenas de violencia pueden ser intensas para los más pequeños. Datos clave sobre Mufasa: El Rey León ¿Por qué no te puedes perder Mufasa: El Rey León? Mufasa: El Rey León es una adición vibrante al legado de El Rey León, con la dirección magistral de Barry Jenkins, un reparto de voces estelar y una banda sonora que captura